
Impuestos al vender un piso: todo lo que debes saber
Si estás pensando en vender tu vivienda, hay un aspecto clave que no puedes pasar por alto: los impuestos. Además de los gastos notariales o registrales, la venta de un piso conlleva ciertas obligaciones fiscales que todo propietario debe conocer. En este artículo te explicamos qué impuestos hay que pagar al vender un piso en España, cómo se calculan y qué exenciones existen.
¿Qué impuestos se pagan al vender un piso?
Al vender una vivienda, el propietario puede enfrentarse principalmente a dos impuestos obligatorios:
1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
En tu declaración de la renta deberás reflejar la ganancia patrimonial obtenida por la venta de tu vivienda.
- Cómo se calcula:
Ganancia = Precio de venta – (Precio de compra + gastos e inversiones realizadas). - Tipos impositivos en 2025:
- 19% hasta 6.000 € de ganancia.
- 21% de 6.000 € a 50.000 €.
- 23% de 50.000 € a 200.000 €.
- 26% más de 200.000 €.
Ojo: si vendes por menos de lo que pagaste, no hay ganancia, y por tanto no tributas en el IRPF.
2. Plusvalía municipal (Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana)
Este impuesto lo cobra el ayuntamiento por el aumento del valor del suelo durante el tiempo que has sido propietario.
- Se calcula en función del valor catastral del suelo y de los años de tenencia.
- Tras la reforma de 2021, existen dos métodos de cálculo:
- Método objetivo (con coeficientes fijados por ley).
- Método real (según la diferencia entre precio de compra y de venta).
El contribuyente puede elegir el que le resulte más favorable.
¿Existen exenciones o reducciones en los impuestos?
Sí. En algunos casos no tendrás que pagar impuestos por la venta de tu piso:
- Reinversión en vivienda habitual: si vendes tu casa y compras otra para vivir en ella en un plazo de 2 años, puedes quedar exento de tributar en el IRPF.
- Mayores de 65 años: si venden su vivienda habitual, no pagan IRPF por la ganancia.
- Dación en pago o ejecuciones hipotecarias: están exentas de tributación en ciertos supuestos.
- Pérdidas en la venta: si vendes por debajo del precio de compra, no tributas en el IRPF (aunque sí debes declararlo).
Otros gastos que debes considerar
Además de los impuestos, en una compraventa pueden aparecer otros gastos como:
- Gastos de cancelación de hipoteca (si la hay).
- Honorarios de gestoría o asesoría.
- Certificado de eficiencia energética obligatorio para la venta.
Vender un piso no solo implica encontrar un comprador: también es importante conocer tus obligaciones fiscales para evitar sorpresas y calcular el beneficio real que obtendrás de la operación. Lo recomendable es informarse bien o contar con un asesor especializado que te ayude a optimizar los impuestos y aprovechar las posibles exenciones. En COMPRAMOStuPISO.COM te ayudamos a calcular el valor real de tu vivienda y nos encargamos de todo el proceso, incluidos los trámites fiscales.